Diferencias entre la arepa colombiana y venezolana

Colombia y Venezuela se disputan el origen de la arepa. Para los venezolanos, la arepa es una de las comidas principales. La historia señala un punto intermedio de origen. Quizás por ello cada región le pone un toque distintivo a cada una. La arepa colombiana y la arepa venezolana tienen por tanto sus diferencias.
Las arepas no faltan en la mesa de los venezolanos ni tampoco en la de los colombianos. La gran semejanza que existe entre ambas se debe al momento del origen. Venezuela y Colombia eran una sola región, por tanto no se le puede atribuir a un país en específico. Sin embargo, cada país tiene su manera propia de prepararla.
El relleno
La principal diferencia entre ambas arepas es el relleno. La arepa venezolana es muy versátil. Acepta una infinidad de rellenos y dependiendo del elegido, la arepa lleva un nombre. Si está rellena de carne mechada y queso amarillo es “pelúa”. Si está rellena de caraotas negras y queso blanco es “dominó”.
La arepa colombiana carece de esta variedad de rellenos. El relleno es muy simple como queso solamente. Son sumamente delgadas y a veces el relleno o complemento se coloca encima. Por lo general se la comen sola.
La arepa venezolana es un plato principal. Puede comerse de desayuno, almuerzo o cena, pues es muy completo. Es más gorda o gruesa. La arepa colombiana es una especie de pan, lo comen a cualquier hora o como acompañante de algunas comidas. Es mucho más delgada que la venezolana.
La masa
Tanto en Colombia como en Venezuela, la masa de maíz es la preparación inicial del plato. La masa puede ser tanto de maíz sancochado y molido como de harina de maíz pre-cocido. Esta última la más comercial, incluso a nivel internacional. Es la más usada para la arepa venezolana. La arepa colombiana se inclina más a la de maíz sancochado por ser más natural. Su sabor es diferente y el proceso de preparación es mucho más artesanal.
En cuanto a variedad y estilo, en Colombia se preparan las llamadas “arepas de huevo”. Una mezcla que se realiza añadiendo las posturas de gallina para sofreírlas. En Venezuela existen las arepas de trigo o arepas andinas. En ambos países las mismas pueden hacerse asadas o fritas.
Deja una respuesta