Diferencias entre las babosas y los caracoles

Diferencias entre las babosas y los caracoles

Presentes en nuestro jardín o en cualquier parte de nuestra casa. En especial cuando es abierta a la naturaleza. Los caracoles y babosas de jardín son los más conocidos porque se encuentran en nuestras plantas o patios. Se trata de moluscos, los más comunes.

Entre las babosas y los caracoles hay una gran y abismal diferencia. De pronto las ves en el jardín o patio y las confunden, pues tienen un parecido. Es apenas lógico tratándose de la misma especie.

Las babosas, una plaga

Las babosas comunes podemos encontrarlas en el jardín por la mañana o al caer la noche. Son moluscos gasterópodos que no poseen concha. Aunque pueden tener una pequeña y blanca concha interna. Estos moluscos carecen de patas. Al igual que las serpientes, están obligados a desplazarse sobre su propio cuerpo. Van dejando largas estelas de baba o material viscoso.

Diferencias entre las babosas y los caracoles

A pesar de que son completamente inofensivas, son una plaga cuando de comer hortalizas y plantas se trata. La cultura popular reseña que la baba puede causar alergia al entrar en contacto con la piel humana. Se parecen al caracol por el aspecto de su piel, pero éste tiene  concha y su pariente no. Algunas babosas pueden llegar a generar un olor muy parecido al de la orina producto de las secreciones. Este olor ahuyenta a los depredadores.

Son herbívoras. Por algunas personas son consideradas de ayuda. Los túneles que hacen en la tierra permiten su oxigenación. Para otros simplemente son una plaga, en conjunto pueden acabar con un sembradío.

Caracoles: de aspecto extraño pero muy útiles

Los caracoles por su parte, como ya dijimos tienen concha. Suelen ser animales fascinantes y pueden alcanzar diversos tamaños. Su evolución adaptarse a diversas zonas climáticas. Pueden  estar en altas montañas, selvas tropicales, sabanas e incluso en el mar.

Diferencias entre las babosas y los caracoles

 

Este animal se diferencia de las babosas porque posee un fin estético y medicinal. En su baba existen elementos que ayudan, en cuestión de semanas, a eliminar cicatrices o manchas. Poseen además ojos mucho más largos, los cuales asemejan antenas.

A pesar de que es un animal interesante, puede también ocasionar problemas en los cultivos. También se alimentan de plantas. Muchas personas optan por regar fertilizantes que los ahuyenten. Muchos temen la alta concentración de los mismos y la invasión de los últimos años del caracol gigante africano.

  1. 16/07/2018
    A quien corresponda.
    Hola quisiera, saber sobre un mito popular que hay en la zona en la que vivo que es: que las babosas le roban el caparazón a caracoles muertos, es mito o realidad.
    Gracias por su atencion.

    1. peppa dice:

      Hola, yo no sé demasiado porque recién estoy leyendo sobre caracoles y babosas. Pero por lo que estuve viendo los caracoles tienen sus órganos dentro del caparazón. ¿De qué les serviría el caparazón a las babosas? ¿Cómo harían para llevárselo a cuestas? No sé... pero yo no creería en ese mito...

      1. Evangelina dice:

        No están dentro del caparazón, están cerca de la cabeza al lado de este. Ahí se encuentra el organo excretor y el reproductor. El caparazón lo secreta el manto y al pasar el el tiempo esta se va haciendo más fuerte.

  2. Blanca De Santiago dice:

    Estoy de acuerdo con el segundo comentario.

  3. Pedrito dice:

    Esroy de acuerdo con el 2do comentario tmb jaja

  4. Camila Valle dice:

    Las babosas son hermafroditas, es decir, masculinas y femeninas, pero no al mismo tiempo. Los organos masculinos se activan en primer lugar; luego, tras una vuelta, los organos femeninos. El desencadenamiento de estas dos fases de la actividad sexual lo controla el sistema hormonal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir