Diferencia entre crisis ansiosas psicógenas y crisis epilépticas

Diferencia entre crisis ansiosas psicógenas y crisis epilépticas

Las crisis ansiosas psicogénicas y las crisis epilépticas son condiciones muy parecidas. Muchas veces el especialista tratante, generalmente neurólogo, tiende a dar diagnósticos errados porque suelen confundir. Hoy día poco se habla sobre la crisis ansiosa psicógena y su similitud con la crisis epiléptica. Su relación vienen dada por las contracciones musculares y que ambas en un punto empiezan a ser incontrolables.

Crisis ansiosas psicógena

Son muy parecidas a las crisis epilépticas por su sintomatología. La diferencia es que no existe actividad cerebral epiléptica (electricidad). También reciben el nombre de pseudocrisis o crisis por estrés, pero en realidad médicamente se denomina crisis ansiosa psicógena.

Diferencia entre crisis ansiosas psicógenas y crisis epilépticas

Una crisis ansiosa psicógena puede producirse por exceso de estrés y en personas con poco nivel de asimilación de las emociones. Al estar sometidas a mucha presión se desata la crisis. Usualmente ésta puede durar entre 15 y 20 minutos en desarrollo.

Las crisis psicógenas se presentan con contracciones musculares fuertes y dolor, casi incontenible y altos espasmos. El cerebro presenta una desconexión entre el control de las emociones y el manejo de la sensibilidad. Es tratada por un equipo médico multidisciplinario entre los que deben estar neurólogo, psiquiatra, neurofisiólogo, etc.

Crisis epilépticas

La crisis epiléptica es un trastorno donde la actividad de las células nerviosas cerebrales es interrumpida provocando las convulsiones. Hay diversos tipos. Algunas pueden causar temblores, contracciones musculares con períodos de relajación o simplemente un largo periodo de mirada fija que muchas veces pasa inadvertido.

En la crisis epiléptica hay alteración repentina de la actividad eléctrica cerebral. Las convulsiones pueden ser causadas por muchas condiciones, entre ellas drogadicción, tumor cerebral, fiebre, traumatismo craneal, cardiopatía, etc. El tiempo de duración de la convulsión puede ser de segundos o pocos minutos hasta los 15 minutos máximo. El epiléptico suele tener convulsiones repetitivas a lo largo de su vida.

Diferencia entre crisis ansiosas psicógenas y crisis epilépticas

Existe un parte de la una población que padece tanto de crisis psicógenas como de crisis epilépticas debido a la relación de su naturaleza. Un episodio de epilepsia puede generar ansiedad. Se afirma que aproximadamente el 35% de los pacientes diagnosticados con epilepsia padecen en realidad crisis psicógenas registrada en una relación de 2 a 33 personas por cada 100.000 habitantes.

El control de ambas crisis debe ser llevado por especialistas y con la debida medicación se logra una vida normal.

Es muy importante tener en cuenta las diferencias de ambas crisis para poder realizar el diagnóstico correcto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir