Diferencia entre Hyperpop y K-pop

El Hyperpop y K-pop son estilos musicales que como su nombre lo indica tienen como cimiento el mismo género, es decir, el pop. Sin embargo, ambos tienen características propias que los hacen distinguirse. Sigue leyendo este artículo y descubre la diferencia entre Hyperpop y K-pop.
Hyperpop
El hyperpop es un subgénero musical que se basa en exagerar la música pop a través de elementos electrónicos que generan cambios extremos al sonido original. Se caracteriza por riffs rápidos con voces agudas modificadas con autotune.
Este subgénero salió a la luz en el año 2010 en Estados Unidos y Reino Unido, gracias al productor PC Music. Desde ese mismo año el Hyperpop se ha influenciado de otros estilos musicales como el R & B, Hip Hop y Dance.
En líneas generales, el Hyperpop está compuesto por un enfoque ecléctico y exagerado del pop, acompañado de sintetizadores arriesgados, voces ajustadas en bucles y referencias de la era del Internet de los años 2000.
K-pop
El K-pop es un género musical que tiene como influencia otros géneros, específicamente el pop, rap, EDM, rock o R & B. Este estilo musical hace referencia a la música popular de Corea del Sur.
A principios del siglo XXI, el K-pop entró en la escena musical de Japón ganando miles de fanáticos en el país y convirtiéndose en una subcultura entre adolescentes. Con la aparición de las redes sociales, este estilo musical se propagó por América Latina, Europa, Estados Unidos y otras partes de occidente.
Los aspectos más característicos de este género aparte de la música son; la moda, cosmética y coreografías que representan los grupos de K-pop.
Hablar de K-pop es entender todo un movimiento cultural, el cual está centrado en los K-pop Idols y quienes son entrenados en agencias de talento para luego salir al mundo del entretenimiento.
La diferencia a priori entre Hyperpop y K-pop, es que éste último se originó en Corea del Sur, mientras que el Hyperpop proviene de Estados Unidos y Reino Unido.
Otra diferencia es que el Hyperpop es una versión maximalista del pop, donde se utilizan voces alteradas y capas de sonido exageradas. En cambio, el K-pop se podría decir que es una versión “moderna” del pop, el cual se apoya con la experimentación de otros géneros.
Adicionalmente, el fenómeno del K-pop ha ido creciendo a través de los años de forma exponencial, incluso por encima de otros géneros que lideran la industria musical como el reggaetón. En el caso del Hyperpop, es un microgénero que no ha alcanzado aún tal popularidad.
Deja una respuesta