Diferencia entre melatonina y endorfina

La melatonina y la endorfina son hormonas que están presentes en nuestro organismo y ambas son importantes para tener un buen estado de salud. Sin embargo, las dos tienen funciones distintas que cumplir. Hoy en este artículo, te explicamos la diferencia entre melatonina y endorfina.
Melatonina
Como se ha comentado anteriormente, la melatonina es una hormona presente en el cuerpo, esta se encarga de intervenir en el ciclo del sueño. Generalmente, la producción de melatonina en el cerebro está relacionado con la noche y el día, es decir, cuando es de día disminuye su cantidad y de noche aumenta.
Algunas de sus funciones son; regular el sueño, estimulación de la hormona del crecimiento (en niños), interviene en la producción de apetito y fortalece el sistema inmunológico.
La melatonina puede ser indicada en ciertos casos de insomnio como por ejemplo, alteraciones del ritmo circadiano, sueños retrasados, jet lag, ajuste del ciclo de sueño (personas que trabajan en horario nocturno).
Endorfina
Por su parte, la endorfina son pequeñas proteínas que produce el cuerpo y que se unen con receptores del sistema nervioso. Funcionan como neurotransmisores y otorgan sensación de bienestar. Además, estimulan la percepción de motivación y felicidad.
La endorfina también tiene la capacidad de funcionar como un analgésico opioide, reduciendo el estrés y el dolor físico.
Algunas de las actividades que estimulan la producción de endorfinas en nuestro cuerpo son: practicar alguna actividad física, relaciones íntimas, comer chocolate o compartir con amigos. Con esto, aumenta la sensación de placer y bienestar.
La principal diferencia entre ambas es que la melatonina ayuda a la regulación del sueño, mejorando la calidad del mismo y regulando nuestro ritmo circadiano. En cambio las endorfinas, producen en nuestro organismo sensación de bienestar por lo que no producirlas podría conllevar estados de depresión o desequilibrio emocional.
Otra diferencia está en que la melatonina puede tener un efecto antioxidante, incluso más potente que la vitamina C, ya que combate la proliferación de radicales libres, beneficiando la salud y previniendo las posibilidades de contraer enfermedades. La endorfina, por su parte, tiene un efecto analgésico que ayuda a combatir los dolores y el estrés.
A nivel cerebral, la melatonina se produce específicamente a partir del aminoácido esencial Triptófano, mediante la transformación de la glándula pineal de serotonina en melatonina. En cambio, la endorfina se produce en el hipotálamo y la hipófisis.
Deja una respuesta