Diferencias entre hangul y kanji

Diferencias entre hangul y kanji

Además de diferenciarse porque provienen de países distintos, estos tipos de escritura también tienen distintas maneras de escribirse y de pronunciarse. El hangul proviene de Corea del Sur mientras que el kanji de Japón, ambas se pueden diferenciar porque unos se escriben con líneas fuertes mientras que el otro tiene caracteres más suaves y redondos.

Hangul

Diferencias entre hangul y kanji

El hangul es el alfabeto nativo de Corea. Este alfabeto contiene 24 letras que consisten en 14 consonantes y 10 vocales. Estos caracteres se leen de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo dependiendo de lo que se escriba. Hangul significa “escritura coreana” y fue creado por el Rey Sejong el Grande en 1443. En 1446 fue promulgado para su utilización en la sociedad.

Ya que es muy fácil de aprender, algunos letrados lo denominaron amkul, que significa “letra de mujeres”. A causa de esto, todos pudieron aprender el idioma y con el tiempo empezó a desaparecer el analfabetismo.

La estructura del hangul se basa en líneas y círculos que se colocan juntos. El alfabeto es compuesto por sílabas y cuentan con tres sonidos: el inicial, medio y final. Es preferible que el hangul se escriba en cuadernos cuadriculados o imaginando cuadros para poner las consonantes y las vocales juntas para que suenen de la mejor forma.

Por ejemplo, hangul se escribe 한글. Para saber con exactitud que esa es la forma correcta de escribir la palabra, se puede conocer de este modo: ㅎ(H), ㅏ(A), ㄴ(N), ㄱ(G), ㅡ(U, EU), ㄹ(L). Con respecto a la U, esta es una vocal que por lo general no se pronuncia de manera fuerte y por eso se puede decir también como EU.

Aunque es uno de los idiomas que no se aprende con regularidad y su enseñanza es poca y compleja, existe en todo el mundo academias de coreano que son abaladas por las Embajadas de Corea del Sur y, por lo general, son impartidas por los mismos coreanos para enseñar de manera eficiente.

Kanji

Diferencias entre hangul y kanji

Aunque existe una gran cercanía entra las escrituras chinas y japonesas, los japoneses comenzaron a escribir en tres diferentes sistemas de escritura que son: el hiragana, katakana y kanji, el cual es una combinación de las dos primeras escrituras.

El hiragana es una de las escrituras más fáciles que mantiene Japón. Este consta de 46 caracteres, de los cuales 40 son consonantes y 5 vocales. Este es el primer paso para aprender kanji, ya que estas se usan para que los niños aprendan la escritura japonesa. A medida que van aprendiendo se les introduce el katakana.

El katakana lo usaban anteriormente las mujeres para que no existiera analfabetismo entre ellas. Actualmente es otro paso para poder leer kanji y se utiliza mayormente para “japonizar” algunas palabras o nombres extranjeros. Ya que para algunos japoneses les parece difícil mencionar estas palabras extranjeras, prefieren transcribirlas al japonés para poder mencionarlas mejor, como por ejemplo la palabra “beso”, esta palabra en inglés es “kiss”, y en japonés se escribe キス, y se pronuncia como “kisu”.

El kanji se usa para expresar conceptos y también posee su propia fonética. También pueden existir kanjis que no obedecen su propio significado real y solo sirven por su valor fonético, a esto se le llama “ateji”. Cada kanji posee un significado y se usa como raíz, bien pueden ser determinaciones, conjugaciones y más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir