Diferencias entre miopía y astigmatismo

Diferencias entre miopía y astigmatismo

Los problemas de visión son algunas de las cosas que las personas no pueden evitar, bien sea por un accidente que haya ocurrido o a causa de la genética en donde estas predominan más en la vida de una persona. Aunque los síntomas son similares como algunas dolencias, sus características varían por ser enfermedades desiguales de la vista. Descubre las diferencias entre miopía y astigmatismo a continuación.

Miopía

Diferencias entre miopía y astigmatismo

Este problema de visión se presenta cuando una persona percibe de forma borrosa los objetos que se encuentra en la lejanía, esto es debido a que la imagen se forma delante de la retina. Este factor es importante para indicar que la córnea, el cristalino o ambos son fuertes o porque el ojo es más largo de lo habitual.

El síntoma principal de la miopía es que los objetos que están cerca pueden verlos con total claridad, pero con respecto a los que se encuentran a una distancia más larga se ven borrosos. Esto causa que las personas deban entornar los ojos para ver aquellos objetos lejanos, así como también que tengan que acercarse para verlos. La miopía causa fatiga visual y dolores de cabeza.

Existen dos tipos de miopías: la simple, que suele ser inferior a 6 dioptrías, y la miopía magna, que es cuando los ojos de la persona suelen tener más de 6 dioptrías. En algunos casos, este tipo de miopía se deriva por cambios asociados al alargamiento del ojo, especialmente por donde se ubica la retina y esto puede comprometer la visión de la persona.

Astigmatismo

Diferencias entre miopía y astigmatismo

En cambio, el astigmatismo es un problema que se produce cuando la córnea presenta una curvatura irregular, esto hace que las imágenes siempre se vean borrosas, independientemente si están cercanas o lejanas a la persona. El enfoque tiene lugar delante y detrás de la retina. Puede afectar tanto a niños como adultos.

Depende de la persona y de su tipo de astigmatismo, los síntomas se pueden percibir de maneras distintas. Sin embargo, el síntoma principal es la visualización de imágenes borrosas o distorsionadas, así como la falta de visión de los pequeños detalles. El astigmatismo puede estar dentro de la genética o también puede deberse a traumas pasados o intervenciones quirúrgicas.

Existen tres tipos de astigmatismos: el simple, que afecta a un solo eje; el compuesto, que se asocia con dos tipos de patologías: el miópico, que está asociado a la miopía y el hipermetrópico, que se asocia a la hipermetropía (enrojecimiento, picor en los ojos, mareos); y se encuentra el tipo mixto, en donde el eje (imagen) se enfoca tanto delante como por detrás de la retina.

Actualmente, tanto la miopía como el astigmatismo son corregibles mediante un proceso de operación, estos pueden ser con láser, implantación de lentes intraoculares, entre otros. Cada persona será intervenida dependiendo de cómo sea su situación personal. Con respecto al astigmatismo, si es corregido, también puede eliminar otros problemas como la presbicia. Estas correcciones solo las debe hacer un oftalmólogo, que luego de aprobada las pruebas correspondientes, enseñará qué clase de operación es mejor para la persona a intervenir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir