Diferencias entre hallaca y tamal

Diferencias entre hallaca y tamal

Si de platos tradicionales latinoamericanos hablamos, el tamal y la hallaca son banderas por la gran acogida que tienen. Puede que en muchos aspectos se asemejen, tanto que en ocasiones suelen confundirse. Sin embargo, basta conocerlos en profundidad para darnos cuenta que son diferentes aunque igual de sabrosos y alimenticios.

Ambos platillos implican todo un proceso de preparación. Dependiendo del país donde se elaboren, puede significar una verdadera fiesta.

Hallaca

Por lo general la hallaca en Venezuela es un plato típico de la época decembrina y su elaboración es sinónimo de reunión familiar, encuentros con allegados, de fondo los aguinaldos y gaitas, música tradicional de Navidad en esta región, risas y mucha alegría.

Diferencias entre hallaca y tamal

La hallaca es una especie de pastel hecho con masa de harina de maíz, tinturada con onoto. Está rellena con un guiso cuidadosamente elaborado con carne de res, gallina, cerdo, aliños y otros ingredientes. Al momento de armar la hallaca, se añade el guiso sobre hojas de plátano, se agregan algunos adornos adicionales (aceitunas, alcaparras, pasas), se envuelve amarrándola con hilos y se coloca en agua hirviendo para su cocción. Esta amalgama de sabores define la hallaca como multisápida.

Tamal

El tamal por su parte es propio de México, aunque su presencia se nota igualmente en Argentina, Perú y algunos países centroamericanos, donde se hacen versiones adaptadas a sus tradiciones y cultura.

Por su parte el tamal tiene como base masa de harina de maíz. Es igualmente una especie de pastel que acepta múltiples rellenos. La hallaca contiene un solo relleno y las variaciones pueden ser los adornos. El tamal puede contener en su interior carne de res, chile, vegetales, frijoles, carne de cerdo, pollo, etc. Está envuelto en hojas de maíz, aunque en ocasiones utilizan la hoja de plátano. Se cocina al vapor o al horno, mientras que la hallaca es cocida en agua hirviendo.

Diferencias entre hallaca y tamal

Los tamales pueden ser dulces o salados, mientras que las hallacas son un plato únicamente salado. Otra diferencia es que el tamal se come diariamente como complemento de otras comidas o como merienda, incluso es muy común durante el desayuno. La hallaca por el contrario la comen los venezolanos durante la época decembrina exclusivamente, es muy raro que este platillo se prepare durante otro mes del año.

Tanto el tamal como la hallaca son platos tradicionales, sumamente deliciosos distintivos de Latinoamérica y que se derivan de la diversidad cultural producto del mestizaje.

  1. Mary dice:

    En colombia, el tamal se hace en agua hirviendo, en hojas de plátano y son salados. No encuentro diferencia con las hallacas.😣

    1. Valentina dice:

      es el tipo de harina con la que se hace hallaca: de trigo y tamal (de maíz)

      1. Valentina dqe dice:

        Las hallacas se hacen únicamente con harina de maiz, la misma que se usa para las hallacas.

      2. Blanca dice:

        Hola Valentina,
        La hallaca Venezolana se hace con Harina de Maiz o la misma harina con que se hacen las arepas venezolanas. No es harina de trigo.
        En diciembre hice Hallacas con mi tia y hermana y nos quedaron excelentes.
        Saludos!

      3. Robert dice:

        Nunca se hacen con harina de trigo, siempre con harina precocida de maiz, anteriormente se pilaba el maiz

      4. jacky dice:

        La hallaca se hace con harina de maíz no de trigo

    2. Victor dice:

      Por la cercania con Venezuela seguramente Mary, aca en el Peru se hacen al horno o al vapor, y hay dulces y salados hojas de platano cuando son salados y hojas de maiz cuando son dulces.

    3. azael Villalobos dice:

      siempre he dicho eso es la misma vaina los venezolanos siempre queriendo ser los únicos y detergentes por eso están como están

    4. Rosemary dice:

      Pero la hallacas tiene un guiso y el tamal tiene pedazos de cerdo, carne y/o gallina

  2. Axel dice:

    El envoltorio del tamal tradicional es de hoja de maiz, o platano en el caso de los tamales oaxaqueños, no de hoja de aguacate o maguey, de hecho no sé si eso sea posible al menos.

  3. Gilde Tovilla dice:

    En Chiapas los tamales se hacen con hojas de plátano y de maíz, nunca con otro tipo de envoltorio y se hace con nixtamal, no con harina de maíz y se adiciona con en guiso de puerco o pollo en las fiestas se les agrega almendras y ciruela pasa y hay muy pocos que son dulces y el proceso es diferente. Y si son cocidos al vapor

  4. Carolina dice:

    La hallaca no tiene comparación con nada.. ES inigualable!!! Solo le queda bien a las persona que sepa hacer un buen guiso y una buena masa suave y Lisa.. Me quedo con las hallacas.

    1. Jose dice:

      La hallaca es ub tipo de tamal con otro nombre. Listo.

      1. azael Villalobos dice:

        exantamente.... el comentario más acertado de todos

      2. Mahu dice:

        El tamal es un tipo de Hallaca.

      3. Isnardo dice:

        Pues, sí. Aunque a los venezolanos les moleste. Soy venezolano, pero no me muero por la hayaca. Me gusta y ya. Pero otros la "idolatran".

    2. azael Villalobos dice:

      es un pinché tamal.... tamal venezolano eso es todo no hay nada especial todos los países de latinoamerica tienen su versión y cada una es tan buena como la otra

    3. azael Villalobos dice:

      es un pinché tamal como cualquier otro de latinoamerica no hay nada único en eso

    4. Isnardo dice:

      ¿Y has comido tamales?

  5. isidoro garzon dice:

    En Panamá el tamal es un plato que se puede comer en cualquier hora (al menos yo no tengo hora para disfrutar de un buen tamal). Es en base a masa de maíz seco previamente sancochado, una vez sancochado se muele bien fino. Se hace un guiso de gallina (mi preferencia) y una salsa de achiote para el color. Se mezcla la masa de maíz con la salsa hasta que tenga uniformidad de colo naranja fuerte. Luego se toman porciones que son rellenas con la gallina o la carne a usar (pollo, gallina, puerco) se agregan guisantes, aceitunas y otros le añaden pasas o ciruelas pasas, otros le añaden cebolla guisada, bueno hay variantes según la región. se envuelve en hoja de plátano o guineo previamente pasada por agua caliente y luego esta dentro de una hoja de bijao y se amarra con hilos de una planta que llamamos Puerto Rico. De allí a la olla a sancocharse unos minutos generalmente la hoja de bijao se torna de color obscuro. No soy experto en cocina por lo que pude haber omitido algo o escrito de más, en lo que si soy experto es en comerme un buen tamal.

    1. Aurora Zúñiga dice:

      Excelente explicacion.

  6. José dice:

    La única diferencia entre tamal y hallaca es el nombre. La diferencia en la elaboración y demás no tiene nada que ver ya que cada país tiene su propia forma de hacer sus tamales. Al final la hallaca es un tamal o un tipo de tamal con otro nombre.

    1. Jacky dice:

      Visto así el tamal puede ser un tipo de hallaca con otro nombre. Vaya manera mas absurda de pensar cada país lo prepara y llama como quiere, son distintos en ingredientes y elaboración pero aunque fueran iguales no veo el problema a que en México los llamen tamales y en Venezuela .hallacas

  7. Ana dice:

    De acuerdo con Jose Jajajaja, de diferencia solo le veo el nombre.
    Y no importa ni el día, ni la hora siempre hay tiempo para un buen tamal !!

  8. Joe dice:

    Hallaca es hallaca y tamal es tamal no saben ni parecido xq la preparación no es igual y menos son los mismos ingredientes

  9. Estebaldo dice:

    La diferencia básica no se menciona aquí, es que el tamal se mezclan todos los ingredientes , en la hallaca Solo se envuelven, el Maíz está solito por afuera , estos platos todos son sabrosos, pero si se comen uno al lado del otro se vuelve evidente la diferencia , el bollo si es mucho más parecido al tamal, dicho esto, todos son abejas , pero la hallaca es la Reina !!

  10. Amparo dice:

    Con el permiso de todos los que an comido hallacas y tamales
    hay diferencias en la masa la hallacas son suaves y blandita puede ser de puerco o de pollo se usa hojas de plátano para envolverla
    El tamal la masa es pesada y puede ser de pollo y puerco la envoltura de cualquier hoja
    Solo me gustaría saber cómo hacerla blandita la masa de la hayaca que al habrirla se mueva como gelatina
    Les agradecería sus recomendaciones dándome cantidades de los ingredientes de la masa

  11. Joan dice:

    Para comenzar, el tamal es un platillo de origen indígena que se consigue en todos los países de latinoamérica, y cada país tiene su propia versión y diferencias con los países vecinos, por ejemplo el tamal en Venezuela se llama Hallaca, porque en efecto la hallaca es un tipo de tamal que en su interior tiene elementos europeos tales como las uvas pasas, las alcaparras y las aceitunas, que no son originarias de latinoamérica, En Ecuador también existe un tipo de tamal llamado Hayaca pero se escribe con Y, y como todos los tamales tiene algunas similitudes con la Hallaca venezolana, pero no son lo mismo, el gusto del Tamal, Hayaca o Hallaca cambia de persona a persona y de región en región, hay quienes aman una pero les disgusta la otra... etc, lo cierto es que cada uno tiene su propio encanto, gusto y mistica, en algunos casos se comen cada día, en otro como el de la Hallaca, se come principalmente durante la epoca decembrina, y viene acompañada de la mística de la navidad, cosa que crea una gran diferencia para quienes disfrutan de ese ritual.

    No hay que perder tiempo peleando con discusiones acerca de donde es un alimento o platillo, América es el continente donde nació el maíz, y en toda la región se hacen platillos similares, platillos de origen indígena que existían mucho antes que los países y las nacionalidades, por ejemplo existe una tortilla de Maíz originaria del norte de sudamérica, centroamérica y el caribe, en cada parte tiene sus variaciones, en el salvador la llaman Pupusa, en Ecuador la llaman tortilla de Maíz, en República Dominicana, Venezuela y Colombia la llaman AREPA, y siendo la versión dominicana dulce y con anis. La palabra Arepa en lengua indígena significa literalmente Maíz, lo que quiere decir que si no está hecho de Maíz no es una verdadera Arepa, aunque la llamen así...

  12. Yorley dice:

    Entre a este post viendo el por qué en Cuba se le dice en el oriente del país Hallaca y en la zona occidental Tamal, cada cual crítica al otro por la manera de nombrarlo pero particularmente acá en Cuba en todo el país se hace de la misma manera. La masa de maiz tierna, se muele con algunas especies y se le puede echar algo de carne de cerdo, aunque no es obligado, se cubre con la misma hoja de maíz y se hierve en agua, DIVINO. Al final según lo leído es lo mismo lo que depende del lugar donde uno viva es como lo llaman, saludos.

    1. Jorge M. Gonzalez dice:

      La hallaca es, en esencia, un tipo de "pastel" que en vez de trigo usa maíz, y aprovecha las cualidades del proceso del tamal (envuelto en hojas de Platano). El guiso de la hallaca es muy elaborado, mucho mas que cualquier tamal. Ademas del guiso, se incluyen "los adornos" que son variables dependiendo de las zonas de Venezuela donde se elaboren. La hallaca NO es un tamal, pero usa cierta "tecnica" del tamal en su elaboracion.

  13. Elinis dice:

    Hallaca y tamal es exactamente lo mismo. Pasa que en Venezuela le dicen hallaca al tamal. Punto.

  14. Noriuska dice:

    Yo diría que los tamales se parecen más a los bollos navideños Venezolanos, no a la Hallaca.

  15. Noel dice:

    Te corrijo. El tamal mexicano se hace con hoja de maíz o de plátano. Nunca he visto aluminio u hoja de maguey. Por favor no confundan a sus lectores.

  16. azael dice:

    esto claramente lo escribió un venezolano pues de todas formas quiere hacer ver a su hallaca especial cuando en realidad no lo es esa un tamal hecho con harina de máiz, cuando los bollos y tamales son con masa de máiz recién molido osea mas fresco, la hallaca es una variante del tamal y nada especial

  17. Tito dice:

    El tamal, tambien es sudamericano, se lo come en Todo en callejon interandino, no es solamente mexicano, es mas, hay mas variedad de tamales en sudamerica. La hallaca es venezolana, pero tambien se la come en Ecuador en la parte de la Costa, hay uno parecido a la hallaca que se llama Bollo.

  18. jedoming@gmail.com dice:

    La Hayaca Ecuatoriana (y no tamal) es con masa dulce

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir