Diferencias entre identidad sexual, identidad de género y orientación sexual

Actualmente existe confusión por parte de las personas para diferenciar conceptos tales como el de identidad sexual, identidad de género y orientación sexual. Es importante saber las diferencias entre estos tres términos, ya que estamos en un siglo en el cual debemos informarnos y comprender lo que implican temas cotidianos como estos. En este artículo te explicaremos las principales diferencias entre estas tres definiciones y sus características, continúa leyendo y descúbrelas.
Identidad sexual
La identidad sexual es aquella que se fija inmediatamente estando dentro del vientre materno, es decir, es la que define si el bebé será masculino o femenino. Sin embargo, al momento en el que la persona crece y empieza a desarrollarse y socializar es normal que empiece a crear su propia personalidad, donde diversos factores juegan un papel fundamental, los cuales pueden o no ser definitivos.
Por lo explicado anteriormente hoy conocerás cada una de las diferencias entre identidad sexual, identidad de género y orientación sexual.
Identidad de género
Por otro lado, la identidad de género se define como el pensamiento que tenga una persona de su propio género, es decir, que su género no corresponde con su sexo y de allí parten las personas denominadas transgénero. Cuando se habla de género se hace énfasis a los roles que se construyen en la sociedad, tales como las actividades, comportamientos y atributos que un grupo colectivo supone que son adecuados, tanto para hombres como para mujeres.
Los roles establecidos por una sociedad pueden intervenir fuertemente en las actitudes de las personas, llegando así a influir en su estilo de vida. Una diferencia entre la identidad sexual y la identidad de género es que el sexo biológico puede ser el mismo en cualquier parte del mundo, pero el género puede ser diferente dependiendo de lo que piense una persona.
Para ejemplificar de manera más entendible esta definición una persona nacida con el sexo femenino puede sentir su identidad de género como la de un hombre o viceversa. De igual forma, es necesario mencionar que la persona que tenga estos pensamientos usualmente no se siente cómoda con sus características fisiológicas.
Otra característica de esta expresión de género es que se puede manifestar a través de factores físicos. La identidad de género es catalogado como un derecho humano que es fundamental en la vida cotidiana, ya que uno de sus principios es aceptar la diversidad sexual y amparar por la libertad sin necesidad de desigualar las diferencias.
Asimismo, la identidad de género le permite a un individuo la libre alteración de la apariencia o funciones corporales a través de intervenciones quirúrgicas u otros métodos. Otro aspecto fundamental de este término es que los estereotipos están constantemente relacionados a la identidad de género, ya que pueden traer como consecuencia tratos discriminatorios y desiguales a la persona que no se sienta cómoda con su sexo.
La sociedad, a lo largo del tiempo, se ha encargado de definir diferentes tipos de estereotipos en cuanto al género de una persona, uno muy común es que las mujeres tienen que ser emocionales, mientras que los hombres deben ser agresivos. Igualmente, otro prejuicio que se ve con regularidad es aquel donde la sociedad opina que las mujeres deben ser delgadas y los hombres musculosos.
Orientación sexual
En cuanto a la orientación sexual, esta se diferencia principalmente de las demás debido al deseo sexual, afectivo o emocional que siente un individuo hacia otras personas. De esta definición provienen los conceptos que actualmente conocemos como heterosexual, homosexual y bisexual.
Es importante señalar que a través de esta orientación se muestran aspectos como un corte de cabello o la misma vestimenta. Lo anterior implica una mayor correlación con los roles de género que son establecidos por una población y le permiten al individuo sentirse parte de un grupo en específico.
Para el mayor entendimiento de este término, si en algún momento a una persona le gusta un individuo del género contrario al suyo, entonces se considera heterosexual. Por otro lado, si a una persona le gusta alguien de su mismo género, entonces esa persona es homosexual. El último tipo de orientación sexual que existe se llama bisexualidad, que ocurre cuando a una persona le gusta tanto física como emocionalmente personas de ambos sexos.
La asexualidad de igual forma es una orientación sexual en la cual las personas no sienten una atracción o gusto sexual hacia otros individuos. Estas personas a veces consideran a otras atractivas e incluso pueden querer tener una relación amorosa, pero sin la necesidad de tener relaciones sexuales. Una acotación relevante es que se pueden identificar como heterosexuales, homosexuales y heterosexuales.
De igual manera, la inclinación sexual se considera como no absoluta puesto que esta puede cambiar a lo largo del tiempo, dependiendo de los pensamientos y gustos de la persona. Al igual que la identidad de sexo y de género, esta se puede identificar en cualquier momento. En general, el descubrimiento de la orientación sexual se define en etapas de la niñez y adolescencia.
Deja una respuesta