Diferencias entre idioma y dialecto

La comunicación entre los habitantes de una región en un país determinado exige un código que permita el intercambio de ideas. Se piensa en dialecto o idioma. Aunque sea de manera verbal, escrita o por medio de señas, sea con uno u otro, se logra la comunicación.
Cada legua es el reflejo de una parte del mundo con una cultura exclusiva que les aporta identidad como nación. Permite traducir mediante palabras o símbolos, ideas y opiniones en función de su código lingüístico. La comprensión se hace posible.
La comunicación entre las personas que residen en un determinado país tal vez no contemple el idioma y el dialecto. Ambos términos aunque traten del lenguaje o un sistema lingüístico determinado, poseen significado distinto.
El idioma
Se trata del sistema de comunicación propio de un determinado país. Permite el intercambio de ideas de forma oral, gráfica o gestual. Su gramática amerita un estudio previo que permite expresarse de manera organizada.
Su vocabulario permite emplear terminologías científicas y técnicas para comunicarse de manera clara y formal entre los habitantes de una región. También es desarrollado desde tiempos antiguos en todos los niveles para hacer posible la expresión hablada y escrita por un gran número de hablantes.
La sintaxis cumple ciertas normas para su uso técnico o cultural con base en los estatutos de la constitución de ese país. El idioma es reconocido por el Estado, por lo que tiene su aprobación.
El idioma es valorado por los habitantes de los otros países quienes reconocen ese sistema de comunicación establecido.
El dialecto
Es una variante del idioma según las características geográficas de una determinada región. Emplea un sistema de signos muy particular para hacer posible la comunicación entre los hablantes. No se requiere estudio gramatical para hablarlo. Solo unos pocos lo manejan. Está limitado a una localidad geográfica bien delimitada, muy pequeña.
Es empleado para comunicarse de manera regular empleando términos coloquiales o familiares entre personas de una misma región. Suele expresarse en forma verbal, muy pocas veces escrita por un limitado grupo de hablantes.
No amerita un estatuto oficial para su desarrollo. Se emplea en regiones o localidades de un país en cualquier situación sin importar la formalidad. No es reconocido por las instituciones políticas.
Los hablantes propios de un país suelen sentir vergüenza de ese sistema de comunicación. Es probable que no se conozca en otras partes del mundo.
Deja una respuesta