Diferencias entre introducción y prólogo

Para los escritores diferenciar el prólogo de la introducción son gajes del oficio. Especialmente para aquellos escritores aficionados la duda entre estos términos siempre o casi siempre se hace presente. La Real Academia Española (RAE) identifica al prólogo y la introducción como sinónimos, sin embargo cada uno tiene pequeñas características que los diferencian entre ellos.
Prólogo
Según la RAE, el prólogo es un texto preliminar de un libro. Se encuentra en las primeras páginas. El prólogo está escrito por el autor o por otra persona con autoridad en la materia. Es una especie de elogio.
También señala que el prólogo es aquello que sirve como exordio o principio para ejecutar una cosa. Es la primera parte de una obra donde se refieren hechos anteriores o reflexiones relacionadas con su tema central. El prólogo por tanto es considerado como discurso que, en el teatro griego, latino y moderno, precede al poema dramático.
Sin embargo la característica o definición de prólogo que lo diferencia de la introducción es el comentario elogioso que proviene de un escritor, crítico o autoridad que aparece antes del texto publicado. Es decir, esas palabras antes de la introducción que expresan elogios, ideas, pensamientos y demás sobre un libro o el trabajo presentado.
Introducción
La academia también tiene un concepto para el término introducción el cual expresa acción y efecto de introducir o introducirse. Es la parte del texto o investigación donde se detallan los temas a ser ampliados a lo largo del trabajo presentad. La introducción justamente nos da la idea de lo que vamos a conseguir a continuación.
La introducción es una parte propia del texto, no se pueden separar. Siempre aparece. El prólogo pudiera aparecer o no. La introducción es un breve resumen de la historia que será leída o vas a exponer. La introducción es parte del capítulo de apertura. El prólogo aparece antes que ésta.
Por lo general el prólogo es redactado por alguien cercano al autor pero no éste precisamente. La introducción le corresponde hacerla totalmente por el autor pues es quien conoce su obra. El primer término nos habla más acerca de las características del autor, sus inquietudes, motivos para realizar la obra. También puede expresar su parecer sublime del texto. El segundo término es el abrebocas de la historia. Nos da una visión de lo que viene a continuación.
-
Perfecto artículo, mi tarea fue entregada a tiempo, gracias.
-
Muchas gracias.
-
muy claro todo, perfecta aclaracion
-
Chale, no le entendí el punto de la importante diferencia. Por lo que sé el prólogo es más íntimo o abierto que la introducción que solo se centra en el tema y nada más
-
oww papu
-
Muchas Gracias , me lo has aclarado muy bien
-
Excelente, me aclaró las ideas. Gracias.
-
:"v gracias por ser explicito con la diferencia, y más por poner un ejemplo.
<3 -
Gracias por despejarme las dudas.
Deja una respuesta
Claro y preciso para consultar.