Diferencia entre sofá y diván

Es común en las personas no saber diferenciar entre la diversidad de muebles que están destinados para el uso doméstico como un sofá y un diván; para muchos estos dos muebles resultan ser lo mismo y deciden llamarlos igual. Pero no es así, aunque el diván en una especie de sofá, no tienen la misma historia y su uso en la actualidad no es el mismo.

Si es cierto que ambos están destinados para un mismo fin. Éste es disfrutar de un momento de descanso, relajación, y que ambos son utilizados en casa, pero existe una diferencia entre estos dos objetos más allá de su estructura.

Diferencia entre sofá y diván

Sofá

Está destinado para ser usado por varias personas al mismo tiempo, para que puedan sentarse confortablemente. La gran mayoría están diseñados para dos o tres personas con apoyabrazos en sus esquinas y cojines en la parte del espaldar y el asiento. Suelen estar hechos de tela y muy acolchonados para mejor comodidad. Suelen ser colocados en los recibidores o salas de una casa, espacios exteriores y en algunos casos en habitaciones. Originalmente los sultanes en países árabes lo utilizaban como trono en sus palacios, igualmente utilizaban cojines para mayor comodidad.

Diferencia entre sofá y diván

En Roma solo eran utilizados por los hombres, mientras descansaban o comían. Las mujeres y niños no podían disfrutar de estos. El sofá era uno de los objetos de lujo que solo los más ricos podían adquirir. Pero no fue hasta la industrialización que las personas de clase media comenzaron a utilizarlos en sus hogares.

En la actualidad, el sofá es uno de los elementos más importantes del hogar. Con el pasar del tiempo han evolucionado, encontrando una variedad de sofás cada vez más prácticos y útiles. Por ejemplo, el sofá cama ofrece otra función muy utilitaria en los hogares.

Diván

Es un mueble actualmente utilizado en el psicoanálisis, está diseñado para que una persona pueda reposar sobre él en cuerpo completo. Poseen elevaciones en uno de sus extremos. Algunos en los dos extremos o con una elevación que se extiende como especie de espaldar. Este extremo elevado y acolchonado es para que las personas que reposen, puedan colocar sus cabezas cómodamente. Originalmente era utilizado en habitaciones para estilizarlos, hasta el siglo XIX cuando Sigmund Freud comenzó a utilizarlo en su consultorio en sesiones de psicoanálisis.

Diferencia entre sofá y diván

Ahora el diván es un elemento fundamental en sesiones psicoanalíticas, utilizados de forma que las personas no tengan contacto directo con el analista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir