Diferencias entre analistas y licenciados

Diferencias entre analistas y licenciados

En el campo laboral es muy frecuente la competitividad. En especial cuando se trata de cargos o determinación de responsabilidades.  Entre licenciados y analistas suele suceder este tipo de conflicto. La mayoría de las veces por desconocimiento de la descripción de cargos o de funciones desempeñadas por unos u otros.

Es en el campo laboral donde se suscitan ciertas dudas, que podemos aclarar estableciendo diferencias. Entre analistas y los licenciados podemos detallar algunas de ellas.

Analistas

 

Los analistas en el ámbito profesional son quienes observan, verifican y analizan los aspectos de un hecho particular.  Este análisis contempla cada parte, es detallado. Tiene la obligación de reportar la información recabada. Producto de este análisis los superiores pueden tomar decisiones.

Diferencias entre analistas y licenciados

Por lo general los analistas son auxiliares. Tienen un rango académico más bajo que un licenciado. Aunque éste se basa en el trabajo del analista para cumplir efectivamente parte de sus funciones. El analista estudia el problema, su origen, determina soluciones y establece relaciones con el entorno. El analista desmenuza cada dato para comprenderlo en su totalidad.

Licenciados

 

Son aquellas personas provenientes de una universidad. Son especialistas en un área en la cual desempeñan sus funciones. Por lo general tienen cargos de jefes o cargos gerenciales. Sus responsabilidades abarcan un ámbito más amplio. Sus funciones y obligaciones son mucho más que las del analista. En el licenciado hay una gran carga de responsabilidad, no solo de recursos económicos, sino también humano.

Diferencias entre analistas y licenciados

Dentro de la cadena de desempeño de funciones administrativas, siempre está presente un analista. Por encima de él estará un licenciado. El analista cumple un rol importante como complemento en el espacio o ámbito laboral del licenciado.

Independientemente de que ambos profesionales deben realizar estudios superiores, el licenciado es universitario, el analista puede ser técnico. El primero es responsable de muchas áreas, el segundo se especializa en analizar datos.

El licenciado requiere de la información e informes emitidos por el analista para establecer muchas de sus estrategias. Ambos son complementarios, aunque el licenciado depende más del analista, que éste del licenciado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir