Diferencias entre bajo y contrabajo

Hay muchas cosas en el mundo que tieneden a confundirse, más cuando tienen nombres parecidos. Por eso te explicamos las diferencias entre bajo y contrabajo.
En la música es normal escuchar hablar sobre instrumentos como el violín, el chelo y el bajo. Lo único que podemos llegar a saber es que son instrumentos de cuerda que claramente tienen sonidos y efectos distintos.
Se utilizan en algunos géneros y en otros no. Pero existen instrumentos que suelen ser similares, incluso en nombres como son el bajo y el contrabajo.
El bajo
Al hablar de bajo en la música nos referimos al bajo eléctrico utilizado comúnmente en bandas y géneros como el rock, pop y últimamente en la mayoría de los géneros. Es similar a la guitarra con la diferencia de tener cuerdas más gruesas. Asimismo, su sonido es más grave y solo posee cuatro cuerdas. Este para poder ser escuchado, necesita ser conectado a un amplificador, de lo contrario no se escuchará en absoluto.
Es un instrumento más fácil de ejecutar que el contrabajo, es más sencillo de transportar y no acarrea con los problemas típicos de afinación que tiene el contrabajo gracias a la aplicación de los trastes. Fue creado por Paul Tutmarc, en los años treinta. Pero no fue hasta la década de los cincuenta cuando fue creado el primer bajo eléctrico. El bajo es una creación inspirada en el contrabajo. El bajo solamente puede ser tocado con los dedos.
Contrabajo
Es un instrumento similar al violín, la viola y el violonchelo, posee cuatro cuerdas y es de tesitura grave, se toca de manera horizontal y el contrabajista lo debe tocar de pie.
Este instrumento existía para el siglo XVI, pero no fue hasta el siglo XX que obtuvo el aspecto que actualmente tiene y es integrado en las orquestas. Puede ser tocado con un arco similar al usado para tocar el violín, la viola o el violonchelo. O puede ser utilizado solamente tocándolo con las manos.
Para afinar sus cuerdas, el contrabajo debe ser afinado por cuartas y no por quintas como es normalmente afinada una viola o cualquier otro instrumento de la familia de las cuerdas. El contrabajo no necesita ser conectado para poder ser escuchado.
El bajo deriva del contrabajo, pero poseen más diferencias que las físicas, no solo son de pesos diferentes, uso y estilo. El contrabajo es más grave que el bajo y claramente la posición de las manos no es igual por la forma en la que deben ser tocado ambos instrumentos.
-
ademas hay que tomar en cuenta que, el bajo como lo conocemos la mayoria de personas hoy en dia , este es creado por lo general con trastes incluidos, pero el contrabajo no , ya que el tipo de maxtil del contrabajo ( parecido rotundamente al del violin , viola da gamba y violonchelo) no se lo permite , ademas la afinacion es mas grave y asi el musico aprende a afinar las notas en el contrabajo.
Otra cosa, las cuerdas del bajo son mas suaves que las del contrabajo
Deja una respuesta
La posicion del contrabajo es vertical y tocarlo de pie