Diferencia entre jazz y blues

El jazz y el blues son géneros musicales que algunas personas tienden a confundir, esto se debe a su gran parecido basado en raíces afroamericanas. Sin embargo, ambos estilos tienen características en su estructura muy marcadas. Sigue leyendo este artículo y conoce la diferencia entre jazz y blues.
Jazz
El jazz es un género musical que se originó en el sur de los Estados Unidos a finales del siglo XIX, específicamente en Nueva Orleans como respuesta a la evolución de la música afroamericana de la ciudad.
La principal característica del jazz es que no tiene una estructura a través de una partitura sino que se basa en la improvisación e interpretación libre. Lo más común es que los músicos toquen dentro de un marco y luego utilicen su imaginación para modificarlo y adornarlo.
Además, el jazz posee un atributo rítmico denominado swing, acompañado de un sonido y fraseo que refleja la personalidad del músico que lo está interpretando.
El tipo de interpretación más común en este género es un instrumento solista como la trompeta, acompañado por alguna batería, bajo o contrabajo y el piano o guitarra. El Jazz se puede interpretar como solista, en tríos, cuartetos o las llamadas big bands, las cuales tienen múltiples integrantes.
Blues
El blues es un estilo musical que también se originó al sur de los Estados Unidos en el siglo XIX. Este género nace a partir de composiciones e interpretaciones de la comunidad afroamericana.
Generalmente, el blues tiene una estructura de doce compases y un ritmo que se conoce como shuffle. Además, los gritos de campo y la sucesión de frases musicales también forman parte del blues.
Otra característica que distingue este género es la importancia de la guitarra, con ella los músicos suelen utilizar técnicas como el slide y bend para obtener diversos sonidos. Adicionalmente, también destaca la armónica para interpretarse.
Una de las principales diferencias entre el jazz y el blues es que en este último las letras tienden a tener gran relevancia en la composición, mientras que en el jazz las composiciones generalmente son solo instrumentales.
Otra diferencia es que el blues se puede interpretar solo con una guitarra y voz, en cambio el jazz casi siempre suele incluir al menos un percusionista o bajista, acompañados de otros instrumentos como la trompeta, el piano o el saxo.
Por otra parte, en el caso del blues existe toda una estructura de compases y acordes para interpretarse, caso contrario al jazz en el cual no hay reglas y se utiliza mucho la experimentación e improvisación del músico.
Deja una respuesta