Diferencia entre música clásica y música barroca

La música clásica y barroca son dos géneros musicales que tienen grandes compositores y músicos, incluso considerados los mejores de la historia. Sin embargo, ambas formas musicales tienen ciertas características que las diferencian. En este artículo, te explicaremos la diferencia entre música clásica y música barroca. 

Música clásica 

La música clásica comprende el período establecido entre 1750 y 1820 singularmente en Europa. Este estilo de música nace de la ruptura de las reglas estrictas que caracterizaban la música barroca. Esta tenía una estructura que sobrepone varias melodías a la vez. 

Las características más destacadas de la música clásica son: el ritmo del acompañamiento el cual es suave y natural, la simetría de las frases, la claridad de las texturas y la consolidación de las formas musicales como: la sonata, la sinfonía y el concierto. 

Algunos de los compositores más notables de este género musical son: Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopin. 

Este estilo musical ha logrado trascender hasta hoy día desde su aparición hace siglos. Por ello, se sigue estudiando e interpretando la música clásica. 

Música Barroca 

Por su parte, la música barroca se desarrolló entre los siglos 1660 y 1750, luego de la aparición de la ópera y de la muerte del compositor Johann Sebastián Bach. Se caracteriza por la tonalidad y el uso del bajo continuo. Además, de la utilización del contrapunto y nacimiento del contrapunto complejo

En esta época se originaron las formas musicales de la sonata, ópera y concierto. 

Entre algunos de los músicos más destacados de este periodo se encuentran: Johann Pachelbel, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel. 

Ahora bien, la principal diferencia entre música clásica y música barroca son los contextos históricos en la que se desarrollaron ambas. Adicionalmente, en la música barroca predomina la textura contrapuntística, en cambio en la clásica existe un discurso más sencillo y consistente. 

Otra diferencia entre la música clásica y barroca, es que esta última es la antecesora de la música clásica y es un estilo musical mucho más rígido o primitivo. 

Por otra parte, en el periodo barroco hubo una gran influencia de la iglesia lo que produjo un estilo de música contemplativo, enfocado en lo divino mientras que en la música clásica se originaron estructuras musicales que hablaban más de la razón o del hombre y su lugar en el mundo. 

En definitiva, se puede decir que las diferencias entre ambos estilos musicales se derivan de la época en que se desarrollaron y en su concepción estética. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir