Diferencias entre tiempo y clima

Apostamos que has vivido muy confundido sobre estos dos temas: tiempo y clima. De seguro creerías que ambos significan lo mismo, incluso pensarías que cuando el cielo nos envía señales de que próximamente se presentará una fuerte precipitación, automáticamente aceleramos el paso porque se aproxima clima de lluvia.
Es por ello que en esta oportunidad aclararemos esas ideas un tanto nubladas sobre estos temas, y de ahora en adelante podrás distinguir entre ambas de una manera más sencilla e inteligente. Para empezar, debemos rebobinar a nuestra idea anterior, cuando hablamos específicamente de lluvia, calor, humedad, entre otras cosas, no tiene en absoluto algo que ver con el clima, mas sí, con el tiempo.
Tiempo
Cuando hablamos de tiempo principalmente nos estamos enfocando en todo lo que respecta al estado que nos presenta la atmósfera y, junto a ella, sus distintos factores que garantizan un cambio de tiempo, como por ejemplo, la presión atmosférica, la temperatura, las nubes, el viento, la humedad, etc. Todas ellas son los responsables de que en el día exista probabilidades de que se aproxime alguna precipitación o por el contrario se mantenga un día seco y caluroso.
Es importante que tengas en cuenta detalles particulares. El tiempo no es algo estático, contantemente está cambiando en diferentes momentos del transcurso de día, por lo que a pesar de que se pueda medir, una persona que no tenga en absoluto conocimiento sobre estudios meteorológicos es poco probable que pueda predecir el estado del tiempo de alguna localidad, si no tiene a su alcance los instrumentos necesarios para obtener resultados concretos. Así pues, en lo que respecta al tiempo, allí mismo se incluye los desastres naturales como maremotos, huracanes, tsunamis, deslaves, entre muchas otras.
Clima
Ahora, cuando pisamos el terreno del clima empezamos a hablar de algo totalmente distinto. Se le llama clima a los resultados o valores promedios obtenidos a través de varios estudios de muchos años -generalmente de tres décadas- ellos determinan el tiempo del clima en una localidad o zona en específico. Cada uno de esos resultados son los que nos ofrecen indicaciones de cómo es una zona en particular, si es húmeda, seca, etc. Esto le ofrece características muy particulares y propias a esas localidades y a distintas partes del mundo.
Así pues, podemos empezar a consolidar varias de nuestras diferencias entre tiempo y clima, nótese la importancia de ambos conceptos, puesto que el primero evalúa resultados basados de corto plazo, mientras que el segundo lo determina tomando en cuenta el análisis que posee una duración a través de los años.
Ahora es mucho más sencillo disipar aquellas nubes de confusión que se nos habían presentado al principio. Ya no sonará extraño hablar del tiempo cuando nos referimos a que va a llover y, por consecuencia, las veces en las que escuchemos a alguien por medios masivos como la televisión, radio o Internet nombrando aspectos importantes de nuestro clima, tendremos la certeza de que comprenderemos mucho más fácil de qué nos hablan en ese preciso momento.
Deja una respuesta