Diferencias entre huracán y tornado

El planeta es toda una maravilla. A veces presenta procesos meteorológicos que pueden parecer fascinantes. Sin embargo representan un impacto fuerte para la vida humana, animal y vegetal. Dos fenómenos, de los más violentos y fuertes que sucede en la tierra son el huracán y el tornado. Ambos representan la fuerza de la naturaleza y el miedo de quienes viven esas experiencias. Pueden confundirse ambas manifestaciones naturales, pero tienen sus diferencias.
Huracán
El huracán es el evento meteorológico característico por una circulación de fuertes vientos a manera de circuito cerrado. En el centro tiene una baja presión acompañada de fuertes precipitaciones. Toman fuerza cuando se une la condensación de aire húmedo produciendo fuertes vientos.
Este evento meteorológico se desarrolla sobre superficies marítimas de temperatura cálida. Su punto de origen radica en latitudes bajas. A consecuencia de esto se generan grandes afecciones en las zonas costeras, fundamentalmente en el Caribe. Los huracanes suelen durar varios días, incluso semanas. Sus altas precipitaciones pueden llegar a causar inundaciones importantes, deslaves de tierra y marejadas.
Un aspecto positivo del huracán es la reducción de los efectos de sequía. Como favorece la circulación al desviar el calor de los trópicos a zonas planas, logra equilibrio la tropósfera.
Tornado
Básicamente en una masa de aire que genera vientos en una velocidad mucho mayor y más fuertes que un huracán. El centro del tornado, a diferencia del huracán, es de muy alta presión. Arrastra todo hacia ese punto. Es de forma tubular y la parte inferior es angosta en contacto con el suelo. La parte superior es ancha, unida a un tipo de nube, llamada cumulonimbus.
Se forman sobre la superficie terrestre, es decir, es continental. Fundamentalmente se forman en zonas templadas. Pueden tener muchas formas y tamaños. El huracán es más grande, pero el tornado desarrolla mayor velocidad. El tiempo de duración de un tornado es horas, por decir mucho.
El tornado genera nubes oscuras con poca precipitación, aunque a veces puede estar acompañado de granizo. Su rotación es en sentido de las agujas del reloj. Se forman cuando una corriente de aire frío y seco desciende para unirse al aire cálido del suelo. Esto origina un embudo de fuertes vientos.
Deja una respuesta