Diferencias entre Impuestos y Tributos

Impuestos y tributos pueden ser confundidos, casi que normalmente dentro de la cultura tributaria. Las personas tienden a generalizar entre los tipos de tributos catalogándolos a todos como impuestos.

A nivel económico las entidades mercantiles  a diferencia de su razón social deben cumplir ciertas obligaciones ante la administración pública. Su firme cumplimiento garantiza los deberes de coadyuvar al estado con el gasto público, contribuyendo incluso con el presupuesto nacional.

Si bien estas obligaciones están subdivididas por la territorialidad de la nación. Se presentan  cuentas a razón de ser nacionales o municipales. Es muy común utilizar la palabra impuesto para generalizar la materia. Igual de común es que la palabra tributo englobe solo un impuesto. El empleo de ambos conceptos en los dos ejemplos es errado.

Tributo 

Con tributo nos referimos generalmente a las distintas obligaciones que se tienen en materia tributaria. Es lo que permite al contribuyente solicitar y encontrar un servicio ante la administración pública. Es la prestación de dinero exigida por el Estado a empresas o personas.

Diferencias entre Impuestos y Tributos

Existen varios tributos entre ellos el impuesto, las tasas y las contribuciones especiales. Cada una permite coadyuvar al Estado con el gasto público, determinando el fin último de dichos recursos.

Algunos establecimientos pueden pagar impuestos y contribuciones especiales. Así como se pagan las solicitudes de trámites cobradas como tasas que representan la contribución inmediata del pago del solicitante.

Al momento de utilizar los tributos, es importante distinguir el tipo de obligación que corresponde. De ello depende la naturaleza del monto y la entidad pública donde cumplir con tal o cual tributo. Para evitar sanciones hay que cumplir con los tributos. Por eso es importante conocer de sus derechos y garantías consagrados en el marco jurídico.

Impuestos

Se trata de un tipo de tributo. El Estado no está obligado a retribuir de forma directa al individuo por el pago de impuestos. El contribuyente está obligado a pagar un monto de acuerdo a las características de la actividad con la que se relaciona.

 Diferencias entre Impuestos y Tributos

Por ejemplo, los impuestos municipales. Hay impuestos como el pago de patentes, publicidad exterior, licencias para autorizar la venta de licores. Son maneras que tiene un Municipio para adquirir ingresos. Luego estos ingresos serán utilizados para el sostenimiento del gasto público de esa localidad.

  1. Sivia Jimenez dice:

    Realmente me fue muy útil la diferenciación entre los dos términos y quedé realmente satisfecha. Les felicito por su excelente labor.

  2. Isabel sanchez villena dice:

    Quiero saber: Impuesto sobre renta personas físicas modelo 100 periodo 2017

  3. Carlos dice:

    Bueno, entre bogados os entendereis,
    pero podriais explicarlo mas coloquialmente?, ...al estilo " informatica para torpes"
    Sin utilizar palabras tecnicas, como "coadyuvar", "monto" etc...como para explicarselo a mi madre?
    Si el escrito va dirigido a personas llanas, ....mala explicacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir