Diferencias entre leasing y renting

Diferencias entre leasing y renting

Hoy en día comprar un vehículo de la manera tradicional no es la única solución para adquirir uno de estos medios de transporte. Al contrario, existen diversas posibilidades financieras tales como el leasing o el renting que le permiten a una persona o una empresa obtener un vehículo de una manera más beneficiosa. Ambas cuentan de igual manera con la facilidad de alquilar a largo plazo este tipo de bienes. El día de hoy te explicaremos las principales diferencias que existen entre estas alternativas financieras que pueden afectar o beneficiar a personas o empresas.

Diferencias entre leasing y renting

Leasing

En un principio, el leasing se define como un contrato financiero que está previsto por la ley, en este se obtiene la elección para comprar un bien cuando el contrato llega a su fin. En este procedimiento existe la oportunidad de transferir los riesgos y beneficios de la propiedad y normalmente está establecido mediante una entidad de crédito.

Un aspecto fundamental del leasing es que puede ser realizado en operaciones que sean referentes a bienes que sean empleados en cualquier actividad económica, de personas naturales o jurídicas. En general, el contrato de este proceso financiero puede extenderse de dos a seis años.

Diferencias entre leasing y renting

Otro dato de interés de este tipo de contratos es que exige el derecho a compra. Esto permite que, al finalizar el acuerdo, el individuo pueda tomar una decisión en la cual se definirá si este desea comprar el vehículo o no. En caso de que no decida realizar la compra, la persona está en su derecho de solicitar una prórroga, ya sea para cambiar el vehículo o formular un nuevo contrato.

Renting

Por otro lado, el renting es un recurso financiero que se diferencia del leasing ya que este puede ser requerido tanto por personas particulares como por empresas. Asimismo, en este procedimiento el titular no cuenta con la opción de adquisición final del vehículo.

Diferencias entre leasing y renting

El mismo se define como un arrendamiento a largo plazo y la empresa que se encargue de ofrecer este contrato, tiene la obligación de proveer servicios al vehículo. Otra diferencia primordial es que la persona que decida llevar a cabo esta alternativa se compromete a pagar una cuota mensual y la propiedad se le atribuye a la compañía del renting.

La duración del contrato es de uno hasta seis años y no existe limitación legal alguna. De igual manera, el renting cubre servicios tales como impuestos, matriculación, neumáticos, mantenimiento del vehículo, entre otros aspectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir