Diferencias entre caro y costoso

Diferencias entre caro y costoso

Nuestra vida cotidiana está llena de cosas que debemos y queremos comprar, por lo general objetos o servicios. Muchas veces pensamos “qué costoso” o “qué caro”, sin embargo, estas dos palabras no son sinónimas. Refieren a dos conceptos totalmente distintos y debemos saber la deferencia, no solo para hacer buen uso de las palabras, sino para saber el valor adecuado de las cosas.

El precio es la cantidad de dinero que refleja el valor de un objeto o servicio. Y como consumidores en ocasiones nos enfrentamos a productos caros y costosos. Para no auto estafarnos a la hora de comprar o adquirir un bien o servicio, es necesario aprender cuál es la diferencia entre ambos conceptos y valorar mejor nuestro dinero.

Caro

Decimos que algo es caro cuando el precio de un producto o servicio no corresponde con el valor del mismo. Se considera que estamos pagando mucho más de lo que realmente vale dicho producto. El valor del producto no justifica calidad o eficacia.

La principal característica de un producto caro es su baja calidad. Sucede que al adquirirlo hemos pagado un precio elevado; pero con el uso al pasar el tiempo nos damos cuenta que probablemente pagamos más de lo que en realidad valía. El producto era caro.

Diferencias entre caro y costoso

Costoso

Como hemos dicho anteriormente, indicamos que algo es costoso cuando sentimos que el precio de un producto o servicio a pesar de ser elevado, corresponde al valor del mismo. Quiere decir que el producto que obtendremos es de calidad y que estaríamos pagando el valor justo del mismo.

Por ejemplo, se sabe que compramos una pc portátil (laptop) de marca Apple o Lenovo. El precio de estas máquinas será elevado con respecto al de otras empresas. En este caso estaríamos adquiriendo un producto costoso. La razón de ello es que el precio corresponde con el producto debido a que garantizan calidad y eficacia.

Diferencias entre caro y costoso

El conocimiento de estos dos términos nos permite darle a las cosas su valor justo. No debemos dejarnos engañar y comprar un producto que no sea de calidad por un precio más alto. Al salir al comercio a partir de este momento podremos manejar de menor manera la relación precio-calidad. Recuerde que no todo lo de alto valor o precio necesariamente es lo mejor. Tenga en cuenta lo que desea obtener por lo que va a adquirir y sopese si el precio bien lo vale.

  1. Corina Arteaga Hidalgo dice:

    Me quedo perfectamente claro muchas gracias

  2. pepe dice:

    Los productos de apple son caros y la competencia costoso.

  3. PATRICIA dice:

    excelente explicacion me quedo claro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir