Diferencias entre precio y valor

Diferencias entre precio y valor

Confundir ambos términos es muy común. Seguramente cuando vas al supermercado o a alguna tienda,  preguntas cuánto vale algún producto. Es probable que alguien llame tu atención y te corrija. No es valor sino precio lo que deseas conocer. Veamos en qué si diferencian uno del otro.

En el intercambio de bienes y servicios por dinero, lo que solemos llamar comprar, ambos términos pueden usarse correctamente. Todo depende del caso específico. Un objeto puede tener tanto precio como valor. Sólo precio o solo valor.  Puede incluso carecer de ambas.

Precio: el costo de un determinado producto

Nos referimos a este término cuando queremos saber la cantidad de dinero a pagar por la adquisición de un bien o servicio. Si queremos llevarnos a casa un reproductor, lo más seguro es que debamos preguntar el precio del mismo.

Diferencias entre precio y valor

La asignación o determinación de éste depende de los costos de producción, manejo, transporte. También suele fijarse por la demanda y la oferta. Suele ser volátil, está supeditado a tantos factores que su fijación puede variar en cuestión de minutos. En naciones donde el índice de inflación es alto, un producto puede tener hoy un costo y mañana otro.

Es cuantificable de forma objetiva, implica precisión numérica, es tangible.

Valor: algo mucho más profundo.

El valor es otro tipo de precio. No tiene que ver con algún tipo de coste en moneda o dinero. El valor es subjetivo, cada quien lo determina de acuerdo al significado que un objeto tenga para la persona. Está más ligado a los sentimientos.

Diferencias entre precio y valor

Las medallas son un símbolo de valor. Su precio puede ser poco significativo en comparación al valor que tengan para una persona. Aquellas medallas obtenidas por mérito, esfuerzo, capacidad y reconocimiento tienen un alto valor para quien las recibe. No podría colocarle un precio para venderlas. Para él su costo es muy alto.

Cuando se trata de antigüedades, el valor de una pieza  determinará el costo total de venta en el mercado. El valor no es volátil, pues tiene como base los principios y valores morales. No tiene relación ni dependencia con la oferta y la demanda.  Tampoco es cuantificable en términos numéricos, pues como dijimos la subjetividad está presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir