Diferencias entre mercadotecnia y mercadología

En el mundo del marketing y la publicidad hay términos que se asemejan. Parece que entre mercadotecnia y mercadología no existe diferencia. Sin embargo es necesario manejar muy bien los términos, pues el ámbito publicitario exige precisión.
Mercadotecnia
La mercadotecnia es definida por la Real Academia Española como un conjunto de lineamientos y prácticas que se llevan a cabo con la intención de aumentar el comercio. Pretende incentivar la demanda de determinados productos. Es decir, todas las actividades están dirigidas a fomentar el consumo de determinados productos. La mercadotecnia contribuye a potenciar la rentabilidad de una organización. Las estrategias de la mercadotecnia logran incrementar la cartera de clientes.
La metodología aplicada en la mercadotecnia está enfocada en aportar las herramientas para que el producto, servicio o marca de una empresa se posicione dentro del mercado. Pone especial énfasis en las conocidas cuatro “P” que son publicidad, plaza, producto y precio.
Mercadología
La mercadología se refiere al uso de herramientas científicas para llevar a cabo estudios de mercado. Se diferencia del otro termino porque está enfocada en los rasgos culturales presentes en los intercambios económicos. Se centra en la psicología y antropología del consumidor para determinar los medios más efectivos en la comercialización de un producto.
La mercadología puede ser asumida como una ciencia que se encarga de estudiar el mercado. Asume varias de las herramientas tradicionales de la mercadotecnia como las investigaciones cuantitativas, estudios logísticos, optimización de precios y los análisis de los canales de distribución. La mercadología no rechaza los aportes de la investigación económica y administrativa. Aunque le presta más atención al factor humano detrás de todos los intercambios económicos. Así como también a los responsables de las políticas que manejan la economía mundial.
Tanto la mercadotecnia como la mercadología están enfocadas en contribuir al desarrollo económico de una organización. Mejorar los intercambios comerciales garantizando satisfacción y fidelidad en el consumidor. Sin embargo la primera es mucho más centrada. Se focaliza en el aumento o incremento de la demanda. Cada estrategia está pensada en un producto, marca o servicio. Hace uso de técnicas como enfrentar al consumidor a un producto para registrar sus opiniones en función de mejorar un producto.
La mercadología es más analítica. Estudia los escenarios de un futuro mercado, estableciendo las maneras en que el producto pueda insertarse efectivamente en el.
Deja una respuesta