Diferencias entre gripe y resfriado

Las personas suelen confundir estos términos, creyendo que una gripe y un resfriado son iguales, pero cada enfermedad tiene sus propios síntomas y padecimientos. Ambas epidemias afectan a la población mundial y siempre existe el dilema entre distinguir entre gripe y resfriado.
El tratamiento para ambas enfermedades suele ser casi igual, pero es preferible que, dependiendo de cada una, se realicen los tratamientos esenciales y estos puedan curarse, ya que su tiempo de duración es poco y puede disminuirse gracias a fármacos o soluciones caseras, bien sea té caliente, descansar y más.
Gripe
La gripe es causada por un virus del cual existen tres tipos: el A, el cual es la gripe común, B, que produce una gripe más leve, y la C, no causa enfermedad. Este virus se transmite de una persona a otra principalmente por la tos, estornudo o por intercambio salival (bien puede ser entre besos o que dos personas hayan tomado de un mismo vaso).
El virus de la gripe afecta al aparato respiratorio y suele aparecer en brotes breves durante el invierno o en épocas frías. Los síntomas que presenta son: dolor de cabeza, malestar general y, en algunas personas, dolores musculares y articulares. La fiebre también puede presentarse y el periodo de la incubación es de dos a tres días.
La mejor manera de evitar la gripe es con la aplicación de una vacuna anual, además de tener una buena higiene personal, incluyendo las manos, que deben ser lavadas con agua y jabón al menos 15 minutos. Si existen ambientes fríos, es mejor evitarlos, pero de no poder, mantenerse bien abrigado para que no exista a un futuro una gripe.
Resfriado
A diferencia de la gripe, el resfriado es una congestión nasal y también puede causar rinorrea y estornudos frecuentes. Además de estos síntomas, el paciente puede presentar tos, dolor de cabeza y dolor de garganta. El resfriado raramente dará fiebre y esta es la principal diferencia entre ambos virus.
El resfriado comienza dos o tres días después que una persona entró en contacto con el virus, sin embargo, los síntomas pueden empezar hasta una semana después. Se verá cómo la nariz empezará a congestionarse, además de cierta carraspera en la garganta y constantes estornudos.
El resfriado, lamentablemente, es uno de los desencadenantes de otras enfermedades como el asma en los niños. También los resfriados pueden llevar a que una persona padezca de bronquitis (hinchazón en las vías respiratorias), neumonía (infección en los pulmones), infecciones de oído y sinusitis (hinchazón del tejido que recure los senos paranasales).
Lo recomendable para ambas enfermedades es llamar al médico para que pueda dar un diagnóstico exacto sobre qué virus está dentro de su cuerpo. Mayormente las personas se automedican sin saber qué tienen exactamente y esto puede hacer que se activen otras enfermedades o que el autodiagnóstico no funcione del todo. Si tienes algunas dudas sobre cierto fármaco, también puedes recurrir a tu farmacéutico de confianza y preguntar sobre algunos antigripales o analgésicos que alivien los síntomas de estos virus.
Deja una respuesta