Diferencias entre lulo y tomate de árbol

Diferencias entre lulo y tomate de árbol

Hay ciertos momentos que por razones de salud se recurren a alternativas naturales para el alivio de ciertas dolencias. Ya sea por recomendación de un médico naturista o por sugerencia de algún pariente o conocido. En este sentido, las frutas aparte de endulzar el paladar son necesarias para complementar una dieta equilibrada. Ellas ofrecen numerosas propiedades y beneficios que favorecen el óptimo funcionamiento del organismo, Aportan nutrientes que otros alimentos no tienen y son de vital importancia para la salud y el bienestar físico y mental.

 

Diferencias entre lulo y tomate de árbol

Ahora bien, es poco frecuente el consumo de frutas como el lulo y el tomate de árbol. Algunas personas apenas han oído mencionarlas y son menos los que han llegado a consumirlas, sin saber el conjunto de beneficios que pueden aportarles al organismo.

Sin embargo, hay quienes pueden confundir ambas frutas y pensar que sus nombres son sinónimos, debido a que desconocen su aspecto que a simple vista puede asemejarse. Principalmente por su color que puede ser en ambos casos amarillento.

Diferencias entre lulo y tomate de árbol

El lulo

Es denominado como Naranjilla. La planta crece de manera espontánea, requiere un suelo profundo y suelto o arenoso. Se encuentra en países como Ecuador, República Dominicana, Panamá, Colombia y Venezuela.

Ahora bien, el lulo es una fruta con un aspecto similar a un tomate redondo; presenta una cáscara anaranjada. Su pulpa es verde y amarilla con una textura carnosa, de sabor ácido. Al madurar la fruta puede consumirse la cáscara también, ya que brinda mayores beneficios al combinarla con la pulpa, ya sea fresca o en jugo.

Cabe destacar que posee numerosos beneficios para la salud. Estimula el sistema digestivo, posee efecto diurético, reduce los niveles de colesterol malo, mantiene la buena salud ósea. Tiene un efecto hipotensor, favorece la buena salud cardiovascular y aumenta las defensas del organismo.

Además, se utiliza en la elaboración de jaleas, mermeladas, helado, bizcochos y demás postres en los que solo se necesita de imaginación.

El tomate de árbol

Se le conoce también como Tamarillo o Tomate de Palo. Su cultivo se da en climas de montaña, necesita un suelo franco arenoso. Se puede encontrar en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Cabe destacar que es una fruta ovalada, de color rojizo con rasgos amarillos o anaranjado cuando madura y su pulpa es de color naranja oscuro. Tiene un ligero sabor ácido. Su cáscara es dura por lo que debe cocinarse brevemente para su consumo, evitando perder los nutrientes.

En este sentido, puede comerse fresco o en jugo para disfrutar de los beneficios que aporta a la salud. Contribuye con el buen funcionamiento del cerebro. Estimula la circulación sanguínea, aumenta los niveles de hemoglobina, y disminuye la presión arterial. Es ideal en personas intolerantes al cítrico.

Diferencias entre lulo y tomate de árbol

Por otro lado, es ideal en la preparación de cremas, acompañante en carnes, complemento en ensaladas, elaboración de mermeladas, helados y bizcochos.

  1. Juan dice:

    Pues con unas copitas de vodka, azúcar y gelatina, se prepara un cóctel a base de zumo de lulo con hielo picado que está magnífico para el verano. Además se puede servir en la propia cáscara de la fruta una vez vaciada la pulpa que se usa para el jugo con hielo picado.

  2. Ángela dice:

    Si se pueden licuar juntas o hay algún efecto dañino gracias

  3. karina dice:

    la verdad nunca habia provado esa fruta mi esposo la compro en una oprtunidad y q rico el jugo fe lulo hara dano tomar tanto jugo de lulo en los ninos?

  4. José Rodríguez dice:

    Excelente información. Muy interesante e informativa. Muchas Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir